Sin categoría

TDAH, pautas para opositar.

¡Buenas, buenas, pececitos!

Hoy me paso por aquí en modo preparadora de oposiciones, pero con mi parte pedagoga resaltando, para dar una serie de pautas a todas las personas con TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad) que quieren comenzar una aventura en el estudio de las oposiciones, pero que no saben cómo empezar.

Toma nota, porque estos 5 consejos no se te pueden escapar:

  1. Explóra(te).

Entiende tu proceso de estudio.

Valora los momentos en los que consideras que tu atención y concentración funcionan mejor. Hay personas que estudian mejor por la mañana, otras por la tarde… ¡lo importante es identificar cuál es tu momento!

Si, por ejemplo, estudias mejor por la tarde, puedes aprovechar las mañanas para leer información, hacer casos, repasar test… ¡dependiendo del tipo de oposición!

2. Busca el rincón perfecto.

Estudia en un lugar tranquilo, bien iluminado y que cuente con el menor de los elementos distractores. Fuera móviles y todo aquello que no necesitamos para la tarea.

Si estamos solos con papel, boli y los libros necesarios, ¡mejor!

Si estás en casa y hay mucho alboroto, puedes utilizar cascos que bloqueen el ruido.

3. Disecciona las tareas en una lista.

Proponerse el estudio de un tema de sopetón, de manera general, puede tener un nulo resultado, sin embargo, es posible que, si diseccionamos el tema en pequeñas tareas, y por ende, pequeños objetivos, el resultado sea más positivo.

Por ejemplo, estudiar los puntos 1 y 2 ahora, repasar por la tarde, estudiar el punto 3 mañana, repasar por la tarde… Siempre siendo realista y entendiendo la extensión de estos.

Si hacemos una lista con todo especificado, mucho mejor, ¡Con un planner podemos ayudarnos!

4. Utiliza metodologías que inciten al descanso.

Por ejemplo, el método Pomodoro, que concentra en estudio en bloques de tiempo, generalmente 25 minutos de estudio y 5 de descanso (25-5), aunque podemos modificarlo al tiempo que requiera la persona, por ejemplo, si la concentración es de entre 15 y 20 minutos, quizá lo mejor es hacer bloque de 20-5.

El descanso es un punto fundamental del estudio.

5. Crea relaciones.

Muchos estudios han demostrado que establecer conexión entre lo que aprendemos y un olor, color… nos puede ayudar a aprender, por lo que te animo a que crees una lista de relación concepto-color que te ayude a entender las cuestiones y crear esas relaciones.

Por ejemplo: las leyes las subrayo de rojo, los nombres de morado, los conceptos de amarillo….

Aconsejo que cuando se vaya a hacer un esquema con esas palabras clave, se usen los mismos colores para escribir los conceptos.

¡Espero que os sirvan estos consejos! y ¡Mucho ánimo para esta aventura llamada «oposiciones»!

Un abrazo,

Lucía Hdez Maíllo.

Creadora de La Pecera de la Diversidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s