Entrevistas, Sin categoría

Entrevista a Cristina, @elbaulpedagógico

¡Hola, hola, Cristina! ¿Qué tal estás? ¿Preparada para esta entrevista? jajaja

LUCÍA: Estoy segura de que muchos por aquí ya te conocen o, mejor dicho, conocen tu perfil de @elbaulpedagogico, pero no tanto a Cristina, ¡ponnos al día con esto! ¿quién es Cristina y dónde trabaja?

CRISTINA: ¡Hola Lucía! Primero de todo, agradecerte el haber querido contar conmigo para realizar esta entrevista. Soy filóloga inglesa y pedagoga, terminando el máster de psicopedagogía por la UOC. Actualmente trabajo por las mañanas en tres colegios dando refuerzo educativo y, por las tardes, estoy en un centro privado impartiendo sesiones de reeducación pedagógica. También doy clases particulares de inglés de manera online.

LUCÍA: Cristina, ¿qué te llevó a crear @elbaulpedagogico?

CRISTINA: La verdad es que el baúl apareció en un momento muy duro de mi vida. Decidí crearlo a finales de febrero del año pasado, justo antes de que sucediese todo lo de la pandemia. Perdí a mi madre y la cuenta de Instagram fue lo que me ayudó a poder estar más distraída, a compartir materiales que comencé a crear en mis ratos libres y a poder evadirme de toda la situación que me tocó vivir, además del confinamiento. Fue mi vía de escape y mi salvación en aquel momento, y jamás llegué a imaginar estar en el punto en el que me encuentro ahora mismo.

LUCÍA: Hablemos un poco de tu cuenta. Una de las cosas que siempre digo, es que hacer equipo desde diferentes profesionales de la educación e incluso la sanidad, es fundamental, y en tu cuenta descubrí un apartado dedicado a dar visibilidad a cuentas de diferentes ámbitos de la educación, ¿qué fin tiene esta sección?

CRISTINA: Esta sección nació de querer dar a conocer diferentes cuentas con pocos seguidores pero que comparten ideas maravillosas. Estaba cansada de ver cómo siempre se comparten cuentas grandes, a las que ya conoce todo el mundo, y se da de lado a las que son pequeñas. ¿Por qué? No me parece justo. Además, recuerdo cuando empecé y me hubiese encantado que alguien con una audiencia mayor pudiera darme visibilidad y poder llegar a más personas.

LUCÍA: Algo que también me alucina de tu perfil es la cantidad de recursos, de diferentes materias, que nos ofreces, ¡es alucinante!, ¿cuándo empezaste a crearlos? ¿Iban destinados a un perfil específico de niños?

CRISTINA: Comencé a crearlos al inicio de la cuenta. En ese momento, las clases particulares de inglés las hacía de manera presencial y quise comenzar a crear recursos para ellas, para poder hacer las sesiones más divertidas. También trabajaba con niños ayudándoles con los deberes, y se me ocurrió la idea de preparar actividades más divertidas para ellos. En ese momento no trabajaba haciendo reeducaciones como tal, pero me ayudó mucho y aprendí mucho durante ese tiempo.

LUCÍA: Además de recursos, sueles recomendar diferentes lecturas y siento curiosidad por conocer tus opiniones. Por ejemplo, si tuviésemos en nuestras sesiones de reeducación pedagógica un pequeño con dislexia, ¿qué nos recomendarías leer, primero para conocer sus necesidades, y segundo para trabajar con él?

CRISTINA: Al tener varios niños en mis reeducaciones que tienen dislexia, es una pregunta fácil de responder, ya que a mí me vienen genial estos recursos.

En primer lugar, como formación para la persona que va a intervenir, me parece básico tener el libro Método Diverlexia, de Carmen Silva. Viene muy bien explicado y con muchos ejemplos prácticos para poder entender todo mejor. A su vez, también recomiendo su cuadernillo nivel 1 de conciencia fonológica para aprender a leer, que acaba de salir a la venta hace muy poco tiempo.

En segundo lugar, para favorecer la lectura en las sesiones, hay una sección específica de la editorial Gribaudo de libros para facilitar la lectura a los niños que tienen dificultades. Utilizan un tipo de letra, la Sinnos, que favorece y facilita la lectura. Son libros cortitos, muy divertidos y con unas ilustraciones preciosas, que hacen también que se animen a leer.

LUCÍA: Oye, y centrándonos en tu trabajo, ¿qué crees que es lo más importante a tener en cuenta cuando trabajamos con personas?

CRISTINA: Para mí, lo más básico es escuchar. Es fundamental saber cómo se siente esa persona, qué necesita, qué le gusta hacer… es información básica para poder ofrecer una intervención de calidad. Antes de querer adentrarnos en la parte más educativa, tenemos que hacer una revisión de la parte emocional, ya que es el pilar de cualquier aprendizaje.

LUCÍA: En cuanto al trabajo con personas, y siento abrir melón, hace no mucho leíamos en un artículo de un periódico Andaluz, la idea de que, si un niño con obesidad sufre acoso, es el causante principal de lo que le pasa y debería ponerse a hacer ejercicio (suena brusco, pero fue tal cual lo que escribieron). Yo no sabía dónde meterme al leerlo, ¿qué opinión tienes al respecto? ¿se debe trabajar con el agredido y no con el agresor?

CRISTINA: Sí, sé sobre qué artículo me hablas y me parece una completa aberración. Considero que deberíamos hacer una educación bilateral, atendiendo a las dos partes por separado. Es necesario hacer entender al agredido que es su cuerpo, y, como tal, él debe decidir qué hacer con él. Por otro lado, es fundamental educar en el respeto, la empatía y la asertividad, para evitar este tipo de casos.

LUCÍA: ¿Crees que deberíamos acercarnos como pedagogos al aula y trabajar el desarrollo de habilidades sociales? ¿De qué manera podríamos hacerlo?

CRISTINA: Sí, considero que sería una buena manera de poder trabajar este tipo de situaciones. Quizá se podrían organizar una serie de charlas o talleres relacionados con las emociones y las habilidades sociales dentro del aula.

LUCÍA: ¿Qué otras formas tenemos de trabajar estos temas como pedagogos?

CRISTINA: La verdad sólo puedo hablarte dentro del ámbito educativo, ya que es al que estoy vinculada y del que tengo más conocimiento. Se podría también proponer hacer estos talleres en centros privados, en el ayuntamiento, colegios… sería una muy buena idea. Dentro de las reeducaciones, podemos utilizar juegos para favorecer ese trabajo.

LUCÍA: Hay algo que me preocupa más aún de todo esto. Se supone que con el paso del tiempo hemos pasado de un modelo exclusivo a un modelo inclusivo en el que dejamos de acusar a la persona como culpable de sus características diferenciales y empezamos a culpar a la sociedad de modo más general, ¿Crees que es bueno que se permita una prensa que alimente de nuevo la idea de que el foco del problema siempre está en la víctima?

CRISTINA: Rotundamente, no. Es una pena que, como sociedad, veamos que los problemas los tienen los demás sin pensar en que quizá seamos nosotros los que realmente tenemos ese problema de pensamiento o de visión. Es mucho más fácil acusar al de al lado que realizar un ejercicio de reflexión. Ojalá poco a poco podamos ir educando en el respecto y la tolerancia, valores que se están perdiendo cada día.

LUCÍA: Pues Cristina, ¡miles de gracias por haber participado en la sección de entrevistas de La Pecera! Ha llegado el momento ya de despedirnos dando respuesta al “pececuestionario”, ¿estás preparada? Pues… ¡empezamos!:

  • Libro del ámbito de educación especial que no puede faltar en nuestra biblioteca: Método Diverlexia, Carmen Silva.
  • Película que recomendarías a nuestros lectores: Profesor Lazhar
  • Perfil de redes que recomiendas 100%: Hay muchos, pero uno de los mejores es… @lasitaveronica
  • Blog o web que no podemos perdernos: una pizca de educación.

Cristina, ha sido maravilloso que compartieras con nosotros este espacio y que nos hayas aportado tantas cosas, como lo haces día a día en tu perfil. Gracias, compi, porque eres una grandísima profesional y ya sabes que te deseo lo mejor de lo mejor en tu andadura.

¡Un abrazo más que gigante!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s