cálculo

¡Sumas y restas con Barrio Sésamo!

Hoy, siguiendo las publis de mates de la semana, quería compartiros mi material de Barrio Sésamo de sumas y restas.

Lo cree para desarrollar y fomentar las habilidades de cálculo mental porque muchas veces he comprobado que algunos niños resuelven fenomenal las operaciones escritas, pero a nivel de resolución cognitiva, no son capaces de «reproducir» la tarea, y es porque no les enseñamos a trabajar también a través de esquemas mentales.

¿Porqué es importante trabajar las habilidades de cálculo mental?

Principalmente, porque nos ayuda a mantener nuestra mente en forma, de la misma manera que la buena nutrición y la actividad física nos ayudan a mantener nuestro cuerpo en forma.

Pero, además, nos permite enfrentarnos a problemas del día a día como por ejemplo: calcular la vuelta de la compra, jugar a las cartas, controlar cantidades de peso en la comida… ¿os imagináis sacar papel y lápiz en la tienda de ropa para calcular cuánto nos vamos a gastar? Pues es lo que necesitaríamos si nuestro cálculo mental no funcionara correctamente.

Por lo tanto, desarrollar estrategias de cálculo mental, nos favorece en la autonomía, nos da seguridad, ayuda a nuestra memoria, a nuestra lógica…

Además, este tipo de cálculo permite un desarrollo a nivel cognitivo muy positivo para personas con algún tipo de discapacidad, trastorno o incluso personas mayores con problemas de Alzheimer y derivados.

¿De qué consta el recurso?

Tenemos tres montones de trabajo: dos de la rana gustavo y uno del resto de personajes de Barrio Sésamo.

🔹 El primer montón, de la rana Gustavo, representa el número que buscamos a través de la suma.
🔹 El segundo montón, de la rana Gustavo, representa el número que buscamos a través de la resta.
🔹 El tercer montón, con el resto de personajes, representan los números de los que disponemos para realizar la operación.

Y ¿Cómo trabajamos?

  1. Desplegamos todas las cartas de los personajes sobre la mesa.
  2. Elegimos con qué rana Gustavo trabajar (montón de suma, montón de resta, los dos montones).
  3. Barajeamos el montón elegido de Gustavo.
  4. Sacamos una tarjeta del montón de Gustavo y buscamos las dos tarjetas de personaje que al sumarse o restarse den como solución el número que marca la tarjeta de Gustavo. Por ejemplo: sacamos Gustavo con el símbolo de suma y el número 30, pues buscamos las tarjetas de personajes que juntos sumen esa cantidad. En este caso sería, por ejemplo, coger a Espinete (1), a Vera (14) y a Rosita (15).

¿Os resulta útil este tipo de recursos? ¡OS LEO!

Un abrazo,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s