Trastorno del espectro autista (TEA)

El hijo inesperado, de Gemma Vilanova

Muy buenos días, pececitos,

Hoy me he levantado con ganas de compartir con vosotros la reseña de mi última lectura, “El hijo inesperado”, de Gemma Vilanova.

En este libro, contado en primera persona por la mamá, Gemma, se narra la historia de una familia de cinco que vive día a día con el autismo.

El prota principal de la historia es Josep, su segundo hijo, y la historia empieza a marchar cuando Ferrán (el papá) y Gemma empiezan a ver esas señales que comentaba hace poco en mis posts que alertan a los papis de que algo no va como queremos (no me gusta nada la expresión de que “algo va mal”).

A lo largo de los capítulos vamos conociendo la experiencia de esta familia: qué los lleva a buscar el diagnóstico, cómo es Josep (o cómo era, porque la historia solo narra sus primeros 10 años de vida y para conocer cómo es ahora os animo a seguirles en @josep_valent), cómo se enfrentan como padres Ferran y Gemma al miedo de qué pensarán los demás, qué colegio es mejor o peor, qué aprenderá a hacer y qué no, cómo actúan las hermanas de Josep…

Si estáis buscando una guía sobre autismo, este no es vuestro libro. Quizá por eso me ha gustado tanto a mí, porque de vez en cuando necesitamos ciertas dosis de realidad, de primera mano, que no se centre tanto en las pautas que tenemos de intervención, sino que nos enseñen cómo es la realidad en el entorno natural del niño y el funcionamiento del núcleo familiar. Necesitamos escucharlos, acompañarlos, entenderlos.

Mi capítulo favorito, aunque me cuesta decidirme, es posiblemente el capítulo 9, titulado “Es cuando corro que lo veo todo claro”.

Cada papá y cada mamá tienen un método de “fuga” o “evasión” para afrontar las diferentes emociones que se dan durante el proceso de asimilación, no solo de lo que supone un diagnóstico, sino de lo que supone día a día en cuanto al desarrollo se refiere.

Gemma nos deja ver desde lo más profundo cuál fue esa vía de escape y nos regala una reflexión que se ha convertido para mí en una de las mejores del libro: “La corríamos por nosotros mismos, porque él nos había convertido en corredores de fondo, en personas fuertes, perseverantes, capaces de superar obstáculos, de caer y de levantarnos, de relativizar los fracasos y de disfrutar de las pequeñas victorias.”

¡Os animo mucho a leerlo y espero vuestras opiniones!

Abrazos gigantes,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s