Sin categoría

Vemos «Asperger’s are us»

¡Hola, pececitos!

Ya estamos casi a final de semana y hoy quería trabajar sobre una película llamada “Asperger´s are us” que vi hace nada en Netflix, ¿tenéis palomitas y refresco a mano? ¡Pues empezamos!

Esta película nos cuenta de manera real cómo es en el momento la vida de los integrantes del grupo “Asperger´s are us” que dan ese nombre al grupo precisamente porque los cuatro tienen Asperger.

Ethan, Jack, Noah y New Michael (los protas) se conocieron en un campamento para niños Asperger. En ese campamento, Noah era el orientador y el resto de integrantes eran usuarios de campamento. Juntos descubrieron que compartían un humor que ellos destacan como “absurdo” y decidieron crear el grupo cómico.

La película es formato documental y nos deja ver el proceso de preparación del grupo hasta la que será su última función.

Hay cosas muy importantes a destacar sobre la película, pero os voy a dejar en especial estas resumidas:

  1. Las series y películas dedicadas al Asperger suelen ser protagonizadas por actores que NO tienen Asperger, por lo que me cuesta interiorizarlas mucho. Sin embargo, esta película tiene por actores a los propios protagonistas, que realmente tienen Asperger, lo que me permite escuchar su voz en primera persona: relaciones afectivas con la familia, relaciones sociales entre ellos y con otras personas (por ejemplo, con Meagan), estrategias de regularización, o propias ideas y pensamientos que nos dejan comprender su visión.
  2. Nada más empezar la serie, New Michael señala “Me resulta más fácil hacer reír a la gente una vez empiezan a entenderme y a comprender mi sentido del humor. Pero si me pides que te cuente un chiste, seguramente te cuente un coste serio sobre una historia real”.
    Normalmente, una de las características que atribuimos a las personas Asperger es su poco sentido del humor, cuando en realidad, el hecho de que no entiendas nuestro humor, no supone que no tengan sentido del mismo, sino que lo entiende de otra manera por el hecho de que, si a mi me hace gracia ciertas cosas, no tienen porque hacerte gracia a ti también. Es decir, no se trata de comprender o no el humor, sino de gustos y afinidades para el mismo.
  3. Solemos atribuir y señalar que las personas con Asperger tienen tendencia a no pensar en los demás, pero supongo que como en todo, dependerá realmente de las características de la propia persona, pues Noah, durante la serie señala “pasé 20 años totalmente aislado y confundido. Por otro lado, debía intentar que nadie más pasara por eso”. Es más, se convirtió en orientador/coordinador para ayuda a otros. Si es así, ¿hasta qué punto podemos afirmar que tienen un nivel elevado de lo que nosotros llamamos “egocentrismo”?
  4. Las personas con Asperger también pueden trabajar, tener relaciones amorosas, estudiar… La mayoría de limitaciones las pone la propia sociedad, no su condición. Dejemos ya los mitos atrás. En el caso de estos cuatro protagonistas, no solo son capaces de montar un show, sino que, además, después del último espectáculo, cada uno de ellos hará su vida y estudiará o hará lo que quería (sin más datos para no hacer spoiler).

Sin duda, yo la recomiendo 100%.

¿Alguien por aquí la ha visto?

Un abrazo,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s