¡Hola, pececitos! ¿Qué tal ha comenzado el martes?
Hace poco más de un mes los pequeños a los que doy apoyo comenzaron a trabajar en el colegio las cantidades, y como hay cosas que se le atragantan porque no entienden realmente el porqué, decidí crear el siguiente material:


¿De qué consta y cómo podemos trabajar con él?
Como veis en imagen, el material tiene diferentes recursos incluidos. Cada uno de ellos tiene su objetivo:
- El primero de ellos, situado arriba en la primera imagen, ofrece en un vistazo el orden, de ascendente a descendente, de las cantidades: capacidad, longitud y masa. Este material se dirige principalmente a aprendernos el orden y asimilar las abreviaturas de cada una de las palabras. Aprendemos, además, que, si calculamos en orden descendente, debemos ir multiplicando por 10, y si calculamos en orden ascendente, debemos ir dividiendo entre 10. Sería el paso 1 del aprendizaje.
- El segundo recurso, situado abajo en la primera imagen, busca poner en práctica el aprendizaje del orden de cantidades. Para ello, debemos colocar cada ficha de abreviatura en su orden correcto.
- El tercer y último recurso, que podemos ver en la segunda imagen, cuenta con una serie de tarjetas de problemas para poner en práctica todo lo anteriormente aprendido. Tenemos dos tipos de problemas: uno en el que damos respuesta a una pregunta con cálculo y otro en el que damos respuesta a una pregunta con múltiples respuestas, en la que solo debemos redondear la respuesta correcta en la misma tarjeta. Para hacer los cálculos de cualquier tipo de problema contamos con las tiras de orden que se sitúan en la parte inferior de la segunda imagen, donde la persona/niño con la que trabajamos pueden ir anotando datos y calculando directamente.
Se trata de recursos muy visuales, formulados de manera sencilla y sin posibles distracciones puesto que se presentan los problemas de uno en uno, lo que facilita la concentración y atención.
Uno de los grandes problemas que he detectado del trabajo con los libros de texto tradicionales es precisamente este: se presentan muchos ejercicios por página, y los dibujos de otras tareas pueden llevar a incitar al niño/persona a despistarse con otras tareas e incluso iniciar otras tareas sin acabar las anteriores. De ahí que yo trabaje con materiales aislados que evitan todas estas situaciones.
¿Qué os ha parecido el material?
Un abrazo,
Lucía Hdez Maíllo.