Entrevistas

Entrevista a María Cuartero, @mariapedagogia_

¡Muy buenos días María! ¡Qué emoción me hace tenerte por aquí!

Algo que no sabrán los lectores es que nosotras tuvimos una bonita amistad durante los años universitarios y por motivos de la vida estuvimos separadas, pero parece que IG quiso reunirnos de nuevo, ¡y qué bonito está siendo volver a compartir! ¿verdad? Por eso seguramente esté hoy tan emocionada de poder hacer esta entrevista.

LUCÍA: Bueno, antes que nada y a modo de introducción para aquellos que aún no te conocen, María, cuéntanos un poco quién eres y cuál es tu labor en el mundo de la pedagogía actualmente.

MARÍA: Hola Lucía. Primero darte las gracias por invitarme a tu blog, estoy súper contenta por estar hoy contigo.

Soy María Cuartero, de @mariapedagogia_, estudié pedagogía en la Universidad de Salamanca, contigo, y luego pedí la beca SICUE y terminé el grado en la Universidad Complutense.

Me considero una persona alegre y empática, me siento en el “deber” de transmitir esa alegría a los demás y más a lo más pequeños.

Me especialicé en Atención Temprana y TEA (Trastorno del Espectro del Autismo), y actualmente estoy estudiando psicología a distancia.

Desde que terminé la carrera he tenido varios trabajos en gabinetes pedagógicos, colegios y un centro Montessori. Ahí fue donde me encontré con la educación respetuosa y me enamoró, en realidad ya la había conocido antes, pero en el centro Montessori pude profundizar más.

Mi objetivo como pedagoga es dejar el mundo un pelín mejor, intentar que los peques tengan más posibilidades, que los escuchemos más y busquemos su felicidad.

LUCÍA: Para entrar en materia y poner las primeras puntillas al tema, ¿qué es la atención temprana?

MARÍA: La atención temprana es el conjunto de intervenciones que se realizan y se dirigen de 0 a 6 años de edad. El objetivo es prevenir y potenciar el desarrollo de las capacidades de los más pequeños, así como su bienestar.

En atención temprana es necesario un equipo multidisciplinar formado por muchos expertos: pediatras, fisioterapeutas, logopedas, psicólogos, pedagogos… dependerá del centro u hospital. Trabajar con la familia y con distintos profesionales nos permite hacer una intervención más completa y que se ajuste a las necesidades de nuestro peque.

LUCÍA: Los que te conocemos ya, sabemos que una de tus especialidades es la educación respetuosa ¿Qué es, según tu punto de vista, la educación respetuosa?

MARÍA: Para mí la educación respetuosa es la educación en la que se escuchan las necesidades y deseos del niño, desde el respeto y el amor.

Estamos acostumbrados a seguir un currículum estricto en el que si un niño no sabe ciertas cosas tiene que repetir, pero, ¿y si sabe de otras diferentes?

Para mí, es esencial eso. Escuchar qué quiere decir el niño o la niña y cómo lo quiere decir y valorarlo de forma individual, porque probablemente no se parece en nada con lo que tiene que contarnos su compañero de al lado.

Permitir al niño que sea libre para desarrollarse de forma adecuada.

LUCÍA: De todos es sabido que “la chancla en mano” siempre ha sido la manera con la que identificamos los castigos de cuando nosotros éramos más pequeños, y ahora nos parece un mundo lo de cambiar de visión e intentar hacer entender que también podemos educar desde el respeto ¿Cómo podemos trabajar con los padres para que adquieran las habilidades necesarias para llevar a cabo una educación respetuosa?

MARÍA: La constancia es clave para los padres que quieren educar de forma respetuosa.

Si empezamos desde pequeños a educar a través del amor y el respeto nuestros peques copiarán esto. En casa deberemos poner ciertos límites y esos límites no deberán romperse (a no ser que todos lo decidan).

Recomendaría antes de ser mamá o papá leer libros de educación respetuosa, escuchar a Jane Nelsen, María Soto, Marisa Moya o Carmen Fernández-Rivas.

LUCÍA: Y ahora desde la perspectiva de la atención temprana, ¿por qué ves importante trabajar con los pequeños la educación respetuosa y cómo podemos trabajarla?

MARÍA: Creo que es esencial porque el mundo en el que vivimos va demasiado deprisa.
A través de la educación respetuosa les enseñamos a conocer las emociones, conocer cómo se sienten y saber qué quieren y qué no. Se brindan unas herramientas maravillosas que ellos mismos van transformando en lo que ellos y ellas desean.

¿Cómo podemos hacerlo? Desde casa, con el ejemplo, a través de las palabras, con materiales que no los sobrestimulen, reduciendo el uso de las pantallas, buscando momentos familiares únicos… Podemos trabajar proyectos en casa con bandejas sensoriales, puzles y libros dónde los niños descubran “mini mundos” como las abejas, los árboles, los números… ¡Cualquier cosa! Buscando centros que respeten a nuestros peques. Ahora somos afortunados y hay más centros de educación respetuosa, podemos buscar un centro Montessori, Waldorf, o que mezcle varias metodologías.

LUCÍA: Muchas veces, como papás y mamás, se llega a casa cansado, preocupado, distraído… y en muchas ocasiones acaban pagando “los platos rotos” los pequeños de la casa ¿Crees que la gestión de las emociones juega un papel importante en la educación respetuosa?

MARÍA: ¡Juega un papel fundamental!

Se trata de que cuando los papás o mamás lleguen cansados sean capaces de expresarles esto a sus hijos y ellos sean capaces poco a poco de comprenderlo, podemos decir frases como estas:

  • “Estoy cansado cariño, que te parece si me acuesto aquí en el sofá mientras tu juegas a mi lado”
  • “He llegado algo preocupada del trabajo, ¿te importa si leemos un libro y no jugamos hoy a coches?”

Nuestros peques comprenden, poco a poco, si les educamos siempre con amor y respeto ellos nos lo devuelven, eso es lo maravilloso.

LUCÍA: Estarás de acuerdo conmigo, María, si te digo que el mundo de la educación respetuosa no solo es leerse un libro, sino que requiere tiempo y dedicación y conocernos y conocer a los más pequeños de la casa para amoldar todo a cada situación. ¿Crees que a veces el problema recae en que ponemos en práctica una técnica y, como vemos que el primer o segundo día no funciona, lo dejamos por imposible y no buscamos otra manera de que funcione?

MARÍA: 100%. Los padres lo intentan un par de días y al ver que no funciona, abandonan.
La educación respetuosa requiere constancia y tiempo. No podemos pretender construir una casa por el tejado. Requiere paciencia y tiempo, y cuanto antes lo pongamos en práctica mejor.

LUCÍA: Buenos, si por mi fuera me tiraría el día haciéndote preguntas sobre ello porque siempre ha sido un tema que me ha llamado mucho la atención, quizá por lo que decimos de que nuestras experiencias siempre se han basado en el castigo y ahora hemos abierto la puerta a otra realidad ¿no?

MARÍA: De todas formas, para todos los que tengan dudas sobre el tema, u otras cuestiones, pueden encontrarte en el perfil de Instagram @mariapedagogia_

LUCÍA: Ahora, si no te importa, ya solo nos queda el remate final con el “pececuestionario” ¿te ves preparada? ¡Vamos allá!:

  • Libro de tu ámbito que no puede faltar en nuestra biblioteca: Como educar con firmeza y cariño. Jane Nelsen
  • Película que recomendaríais de tu ámbito: No conozco ninguna que me encante.
  • Perfil de redes que recomiendas 100%: Puedo recomendar muchos, voy a intentar recomendar algunos que no se hayan recomendado aquí: @relacionesenpostivo @educabonito_mariasoto @entre_tea @aprendiendoconmontessori
  • Material manipulativo que nos recomiendes para el aula: cesto de los tesoros, botella sensorial, pelota Pikler,…
  • Un referente: Jane Nelsen
  • Revista educativa que recomendarías: La revista pantera. @revistapantera
  • Blog que nos aconsejas: http://www.aprendiendoconmontessori.com

Me encantan las recomendaciones que nos has hecho, siempre aprendo cosas nuevas de lo que nos aportáis quienes vais pasando por aquí, ¡y me encanta!

Muchisísisisisisimas gracias, María, por dedicar parte de tu tiempo a entregarnos tus experiencias y compartir tu punto de vista sobre el tema de la atención temprana y el aprendizaje o educación respetuosa.

¡Tengo mil ganas de que esto pase y podamos vernos y abrazarnos! ¡Un enorme abrazo, de momento virtual!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s