cálculo, Discalculia

Viaje por las seriaciones

¡Bueeeeeenos días, pececitos!

Creo que hoy me he levantado con tantas ganas de viajar que he decidido intentar hacerlo con este material:

A simple vista es un material de lo más básico, y realmente lo es, pero no viene muy muy muy bien para trabajar las series de números, tanto ordinales como cardinales, aunque en imagen se presenten solo los cardinales.

¿Cómo podemos trabajar con él?

Como decía, es una tarea fácil.

Buscamos trabajar principalmente las series numéricas, es decir, las secuencias de números ordenados, y estas pueden ser tanto ascendentes (de menos a más) como descendentes (de más a menos), y centrarse, como antes señalaba, tanto en números ordinales (indican posición) como en cardinales (indican cantidad).

Las series que con estas tarjetas presentamos llevan tres espacios, dependiendo del número con el que iniciemos, trabajaran en ascendente, descendente o ambas. Por ejemplo:

  • Si podemos un 8 en el primer espacio, la serie será ascendente, y la persona con la que trabajemos deberá añadir el 9 y el 10.
  • Si ponemos un 3 en el último espacio, la serie será descendente, y la persona con la que trabajamos tiene que añadir el 2 y el 1.
  • Si ponemos un 20 en el espacio central, la serie será tanto ascendente como descendente, porque la persona debe poner el 19 (más pequeño) y el 21 (más grande).

Lo mismo se daría en el caso de los números ordinales.

Entonces, trabajamos también mayor y menor, ¿no? ¡Efectivamente!

Y, a medida que avanzamos el nivel, podremos trabajar las series pidiendo que los números vayan de dos en dos, por ejemplo, si yo en el centro pongo un 20, deben añadir el 18 y el 22; o de tres en tres, cuatro en cuatro o… ¿Qué tal si trabajamos las multiplicaciones y pedimos que, si ponemos en el centro un 8 (2×4), nos pongan delante el resultado de 2×3 y detrás el resultado de 2×5?

También podemos hacer nosotros una serie, y que ellos adivinen el patrón de la misma, por ejemplo, ponemos un 6, un 8 y dejamos un espacio y deben adivinar que el siguiente es 10 porque hemos ido sumando dos al número anterior.

¡Caben miles de posibilidades!

¿Qué otras cosas trabajamos, además de la conciencia numérica?

Pues algo tan importante como el cálculo mental, la lógica, la resolución de problemas o la atención.

¡Detrás de un “simple” recurso, se accionan miles de mecanismos “complejos”!

¡Buen viaje por las seriaciones, pececitos!

Un abrazo,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s