¡Hola, hola, pececitos!
Como habéis podido ir comprobando en este mes, al ser el mes de la lectura y la lengua española, he querido centrarme en ofrecer recursos dirigidos a las letras (cuentos, materiales, entrevistas del ámbito…).
Hoy quería presentaros mi recurso de letras y sonidos:

Es un recurso que cuenta con fichas donde tenemos cada letra acompañada de las vocales y, a mayores, un montón de monedas con palabras.
¿Cómo podemos trabajar con él?
Trabajamos primero los sonidos que aparecen en cada una de las tarjetas y, más tarde, tenemos dos opciones:
- Mostrar todas las tarjetas en el espacio e ir poniendo encima cada moneda que represente el sonido de la tarjeta.
- Ir sacando una por una las tarjetas para ir poniendo las monedas con las palabras que se correspondan a cada sonido.
Yo suelo ser partidaria de la primera opción puesto que la primera, al presentar todas las tarjetas, puede influir en la atención y potenciar el “despiste”.
En un nivel superior del trabajo con el material, podemos incluso crear historias con las monedas de palabras, hacer clasificación de palabras y diseccionar en sílabas las monedas de palabras.
¿Porqué me gusta tanto este material?
Hay niños, como aquellos que tienen dislexia, que necesitan trabajar diferentes áreas fonológicas y gramaticales, todas ellas abordadas desde este material.
Con este material trabajamos:
- Conciencia silábica/identificación silábica.
- La lectura: reforzamos los sonidos y los asociamos con palabras y si lo usamos con los más peques, podemos trabajar solo con las fichas de letras para introducción a la lectura.
- Comprensión mismo sonido-diferente letra.
- La ortografía puesto que vemos las diferentes palabras y porqué llevan unas B/V, C/K/Q.…, lo que también nos ayuda a trabajar el razonamiento y la atención.
- Si las usamos para la creación de historias, además, trabajaremos imaginación y morfosintaxis…
- Podemos trabajar también la clasificación de palabras a través de las monedas.
Al estimular en el niño la conciencia fonológica y silábica, contribuimos al refuerzo-aprendizaje de las reglas de correspondencia fonema-grafema, lo que nos ayuda a trabajar en el desarrollo y corrección del área de lectoescritura.
Un abrazo,
Lucía Hdez Maíllo.