lectoescritura, necesidades educativas, Pedagogía Hospitalaria, Trastorno del espectro autista (TEA)

Ser «hermano de»

Hola pececitos, ¿cómo estáis?

Ayer en mi perfil de instagram, quise hacer alusión a un tema muy importante para mi como es el de «ser hermano de, el impacto de la enfermedad o discapacidad en los hermanos» y escribía lo que describo a continuación:

«Los “hermanos de” suelen ser los grandes olvidados del proceso y pasan por sentimientos como:

😒 Celos. Su hermanx requiere mucha atención y tiempo por parte de los papis, lo que reduce la disponibilidad para él/ella.

😔 Soledad. Los ingresos o distintas horas de terapia y visitas médicas con su hermanx provocan que tengan que quedar al cuidado de otros familiares o personas del entorno.

🤭 Culpabilidad. Intentan buscar un sentido y pueden concluir en que el diagnóstico sea consecuencia de su comportamiento o un mal pensamiento.

😡 Enfado. Este sentimiento va hilado con el de celos y soledad. Sienten que nadie les tiene en cuenta y que “sobran”.

😨 Miedo. Temor a que a su hermanx le pase algo o que incluso a él/ella le vaya a pasar lo mismo.

🤯 Ansiedad. Tienden a asumir que deben compensar a sus padres y ser lxs mejores en los estudios, labores, en lo social… y cuidar a su hermanx. La carga puede llegar a ser superior a la que son capaces de asimilar.

Para que esto no ocurra debemos trabajar también con ellxs, atenderles y dar respuesta a sus necesidades, darles información sobre lo que pasa, escuchar sus sentimientos y seguir compartiendo tiempo con ellos, aunque sea poco y espaciado, pero siempre buscar momentos para llevar a cabo todo esto.»

Hoy estoy aquí para continuar con este tema, pero esta vez en la explicación al hermanx sobre qué es el TEA, puesto que nos encontramos en una semana de visibilidad dedicada al TEA.

Debemos tener en cuenta, que es muy importante facilitar a los hermanxs información adaptada a su edad y conocimientos sobre qué es el TEA y hacerlo sin dar visiones idílicas de la situación que puedan llevar a pensamientos erróneos, ya que dependiendo de su edad pueden tomarse las explicaciones con literalidad.

Mi consejo para los más pequeños es que hagamos uso de diferentes libros y cuentos existentes para explicarles qué puede suponer que su hermanx tenga TEA, y en esta ocasión quería hablaros del libro «Mi hermano es especial. Mi hermano tiene Autismo», de Marta Schmidt-Mendez.

MI Hermano Es Especial Mi Hermano Tiene Autismo: Un Cuento Acerca de  Aceptacion: Volume 1 Necesidades Especiales: Amazon.es: Schmidt-Mendez MA,  Marta, Liberman-Bert, Lucia, Mironiuc, Andreea, Agras, Telma: Libros

Este cuento está destinado a niños de 5 o 6 años que tienen hermanxs o amigxs con un diagnóstico TEA y nos cuenta la historia de una hermana que está deseando tener un hermano, por lo que empieza a prepararse para ser la mejor hermana mayor del mundo. En un momento, la familia empieza a comprender que el pequeño empieza a tener cambios a nivel emocional y comunicativo y se visualiza la confusión y el dolor que todo esto supone en el entorno, pero también nos permite ver, siempre desde los ojos de esa hermana mayor, todo lo bonito y maravilloso que se esconde a través de la aceptación.

A través del cuento no solo daremos respuestas a qué supone que nuestro hermanitx tenga TEA, sino que también daremos respuesta a todas esas emociones que van aflorando durante el proceso, tanto antes como después de recibir un diagnóstico, y nos ayudará a que los hermanxs comprendan mejor todo el cambio que sufre su vida.

¿Alguien por aquí ya lo ha leído? ¿Cuáles más nos recomendáis?

Un abrazo enorme,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s