Dislexia, lectoescritura

Ahorrando hiatos y diptongos

¡Muy buenos días y feliz martes, pececitos!

Llegamos a fin de mes y, como veis, ¡unos ahorramos energía y otros hiatos y diptongos!:

¿Qué incluye este súper recurso?

El recurso “Ahorrando hiatos y diptongos” incluye varios materiales, como: la plantilla de huchas”; una ficha de explicación de los hiatos y diptongos; una ficha de explicación de las vocales abiertas y cerradas; varias fichas de palabras que contienen hiato o diptongo; y varias fichas de imágenes que representan palabras que contienen hiato o diptongo.

¿Qué vamos a trabajar a través de estos materiales?

El principal objetivo es la comprensión de la formación de hiatos y diptongos, pero, de manera paralela podremos trabajar la atención, la disección de palabras, la asociación palabra-imagen, ortografía, conciencia silábica…

¿Cómo podemos trabajarlo?

El primer paso es trabajar la comprensión de hiatos y diptongos de manera “teórica”, mediante la ficha de vocales abiertas y cerradas y las fichas de explicación de hiato y diptongo.

Yo suelo explicar que tenemos unos amiguitos que tienen problemas (vocales débiles) y necesitan de nuestra ayuda para resolverlos (vocales fuertes).

Nuestros amiguitos son Iñigo y Úrsula (i, u, vocales débiles) y nosotros somos Antonieta, Eric y Oliver (a, e, o, vocales fuertes).

Antonieta, Eric y Oliver siempre son fuertes, pero Íñigo y Úrsula necesitan un apoyo para ser fuertes, y ese apoyo es Matilde, la tilde.

Íñigo y Úrsula siempre se pegan a otros para formar diptongos o triptongos, pero Antonieta, Eric y Oliver son tan fuertes que se separan y forman hiatos.

Una vez explicado esto, que lo podemos representar de manera gráfica con dibujos de quién sería quién además de apoyarnos en la ficha de las vocales, pasamos a practicar con la ficha de las huchas y las fichas de palabras.

En cada uno de los cerditos debemos meter la palabra que se indique. Un cerdito ahorrará los hiatos y el otro los diptongos.

Puesto que el material es plastificado y podemos escribir sobre él (Siempre con rotulador especial de pizarra), en caso de duda el alumno puede separar en sílabas la palabra para asegurarse.

Cuando esta parte está bien trabajada, podemos pasar a trabajar con las fichas de representación visual, y el funcionamiento será el mismo que el anterior.

¿Con quién podemos utilizar este material?

Podemos utilizarla con niños de primaria en sus primeros contactos con los hiatos y diptongos, o niños con dificultad de aprendizaje. Sería muy buen material para trabajar con niños que presentan dislexia.

Un abrazo inmenso,

Lucía Hdez Maíllo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s