Buenos días, pececitos, ¿Cómo se han portado los Reyes Magos este año? ¿y vosotros? Este jueves, el primero de año, y aprovechando que aún tenemos tiempo hasta el lunes de disfrutar nuestros nuevos juegos y juguetes, os traemos un juego muy muy divertido que llego a casa estas navidades y al que jugamos con las más pequeñas de la casa. El juego se llama “Sushi GO!”. ![]() ¿Qué trabajamos con este material? Con este juego trabajamos varias cosas. Para empezar, trabajamos el cálculo: sumas, restas y multiplicación y en caso de empate también la división. También trabajamos la atención y estrategia, porque debemos saber a qué juegan los demás para poder saber si podemos ganar) y, como siempre que jugamos, trabajamos los turnos y normas de juego. Además, podemos sumar el trabajo por colores. ¿En qué consiste el juego y cómo vamos a trabajar lo anteriormente dicho? Se trata de un juego para entre 2 y 5 jugadores, mayores de 8 años. Dependiendo del número de jugadores se reparten 10 cartas (2 jugadores), 9 cartas (3 jugadores), 8 cartas (4 jugadores) o 7 cartas (5 jugadores). Una vez repartidas las cartas y colocadas en tu mano, debes elegir solo una con la que quedarte. Esa carta debe permanecer bocabajo y solo puede ser levantada a la vez que el resto de jugadores, sin poder ser cambiada una vez puesta en la mesa. Cuando has cogido la carta y ya ha sido levantada, pasamos nuestras cartas restantes a la persona que está a nuestra izquierda. Así hasta agotar las cartas. Se repiten tres rondas y en todas ellas debemos ir anotando los puntos que hacemos, para ver quién gana finalmente, que es el objetivo. Las cartas con las que jugamos llevan diferentes colores y en todas ellas viene anotado para que sirve y el nombre: *Makis, carta roja. Nos sirven para ganar 6 puntos si tenemos más que los demás o 3 si somos el segundo que más tiene. En caso de empate, se reparten los 6 puntos entre los dos ganadores. *Tempura, carta morada. Si conseguimos la pareja de cartas sumamos 5 puntos. *Sashimi, carta verde, si conseguimos tres cartas de esta, sumamos 10 puntos. *Gyoza, carta azul oscuro. Suma diferente dependiendo del número de cartas de la misma que tengamos: con 1 gyoza, 1 punto; con dos gyoza, 3 puntos; con 3 gyoza, 6 punto; con 4 gyoza, 10 puntos; con 5 gyoza o más, 15 puntos. *Nigiri, carta amarilla. Dependiendo de qué se haya hecho el nigiri cuentan más o menos: si es de calamar, 3 puntos; si es de salmón, 2 puntos; si es de tortilla, 1 punto. *Wasabi, también es amarilla la carta, pero en este caso se triplica el valor del siguiente nigiri que saquemos, sea de lo que sea (calamar, salmón o tortilla). *Chopstincks, carta azul clarito. Esta carta nos sirve para usar en el turno siguiente, donde podremos quedarnos con 2 cartas en vez de solo una. *Pudding, carta rosa. Estas cartas se van juntando durante las rondas, pero solo se puntúan al final de la partida (final de las tres rondas), donde puntuamos con 6 puntos a quien más pudin tenga y restamos -6 al que menos tenga. En ambos casos, si hay un empate, los puntos se dividen entre las personas empatadas (si hay dos persona empatadas, 3 puntos para cada persona; si hay tres personas empatadas, 2 puntos para cada persona…). Es un juego muy muy divertido y además muy fácil y no fomenta tanto la rivalidad como otros juegos, algo que para mí es muy importante. Podéis adquirir el juego a través del siguiente enlace por menos de 15€, ¡seguro os va a encantar! https://www.amazon.es/dp/B00PY78UCO/ref=as_sl_pc_tf_til?tag=lapeceradelad-21&linkCode=w00&linkId=1ca58858a2c7162fde96668d3e8d1918&creativeASIN=B00PY78UCO Un abrazo inmenso, Lucía Hdez Maíllo. |