¡Buenos días, pececitos! ya estamos de nuevo a un paso de acabar la semana y hoy venimos con un material que se relaciona mucho con la entrada del martes sobre el libro “Amyguelones”. El material es este: ![]() ¿Qué trabajamos con este material? Teóricamente el paleolítico, pero en el fondo trabajamos la atención y el esquema visual. ¿Cómo lo podemos trabajar? Lo suyo sería que esta ficha se presentara de manera visual una vez explicado el Paleolítico. Nosotros hemos recogido esto como ideas clave, pero quizá otras personas añadieran otras dependiendo de lo que busquen aprender. Lo más importante es que acompañemos siempre el texto de imágenes que nos permitan visualizar y comprender el texto, porque es una manera de adaptarlo a personas, por ejemplo, con una discapacidad intelectual. Además, muchos niños tienen una memoria fotográfica que se enciende cuando se bloquean y les recuerda qué imagen-texto buscan. A través de estos esquemas de trabajo conseguimos que los niños presten más atención a aquellas cosas verdaderamente importantes del tema. Esto sería, como quien dice, el segundo paso después de la técnica “subrayar”, por lo que sí, también estamos aprendiendo a estudiar. Creo que es fundamental, desde bien pequeños, que los niños y niñas aprendan a estudiar, que no es lo mismo que memorizar por mucho que la escuela tradicional así lo recalque. Los niños necesitan aprender que, si solo memorizamos, la mayoría de esa información será perdida por el camino tras realizar la prueba para la que nos hayamos preparado. Sería lo que yo llamo un «aprendizaje momentáneo». Pero lo que nosotros buscamos con esta técnica es que ese aprendizaje sea permanente y real. Por lo que, mamás y papás, si vuestros hijos e hijas no saben estudiar, es muy bueno que contactéis con especialistas que les ayuden a hacerlo, puesto que una buena técnica de estudio será fundamental para el desarrollo de sus competencias académicas y, por consiguiente, para su desarrollo personal. ¡Docentes y educadores, os animo a que trabajéis este tipo de esquemas en aula! Lo más gratificante es cuando ves que los más pequeños aprenden rápido con estos esquemas visuales, y cuando ya consiguen más adelante elaborarlos por sí mismos es lo mejor… Un abrazo inmenso, Lucía Hdez Maíllo. |