¡Hola, pececitos! Hoy vengo a hablaros del libro “Amyguelones”.

Este es un libro que adquirí cuando vivía en Burgos y fui a visitar la Fundación Conde Fernán Armentalez. Además de ayudar a la Fundación con la aportación, me pareció que el libro tenía una historia detrás digna de descubrir y trabajar. Y no me equivocaba.
La lectura se centra en el Paleolítico y nos presenta a cuatro personajes: Miguelón, Benjamina, Abuelo y Oso Grandón. Hasta aquí, creo que no se diferencia de cualquier otro cuento, ¿verdad? Pues estáis muuuuy confundidos, ¿sabéis por qué? Porque Benjamina se basa en un personaje real y, cuando conozcáis la historia, entenderéis mucho mejor todo lo que se esconde detrás del libro.
Se dice que Benjamina fue la primera niña con discapacidad de la historia, ni más ni menos que del Paleolítico inferior (hace unos 500.000 años).
Esta niña tenía una deformación craneal que se conoce como craneosentisis (golpe durante la gestación que provoca que los huesos craneales se peguen a la piel), lo que provocaba una discapacidad intelectual acompañada de limitaciones a nivel motor.
¿Qué supone esto en la historia? Supone que siempre, durante toda la vida, han existido enfermedades, discapacidades y situaciones que han convertido a ciertas personas en vulnerables. La discapacidad lleva existiendo toda la vida, y toda la vida hemos buscado la manera de adaptarnos a ella, como Miguelón.
La historia de Miguelón nos ayuda a comprender que la amistad con una persona con discapacidad nos tiene que parecer natural. Que la inclusión es necesaria. Nos enseña valores como el amor, la amistad, el respeto a la diversidad… Además, a través de este cuento podemos trabajar temas como:
- Las relaciones intergeneracionales (Miguelón y Benjamina ayudan a Abuelo).
- La inclusión y la diversidad en las amistades (Miguelón acepta a Benjamina y ayuda a Oso Grandón a pesar de que los osos son vistos como peligrosos).
- La discapacidad (con el caso de Benjamina).
- La evolución histórica (el Paleolítico y Atapuerca como centro de la historia).
Seguramente a vosotros se os ocurran muchas más cosas y temas para trabajar a través de la lectura de “Amyguelones”, ¡Esperemos que nos las contéis todas!
¡Por cierto, las ilustraciones son de Mónica Puras, pero la impresión del cuento ha sido realizada por la propia Fundación, son unos auténticos artistas!
Un abrazo inmenso para ellos en especial,
Lucía Hdez Maíllo.