DUELO

El duelo también es diverso.

¡Hola pececitos! Esta semana se me ha pasado tan volando que ni si quiera sabía que ya estábamos a jueves… pero no os preocupéis, porque aquí estamos para hablaros de un tema que creemos muy muy importante: EL DUELO.  

Hoy os traemos, de la mano de la plataforma Netflix, el cortometraje “Si me pasara algo, os quiero”.  

Este es un cortometraje sin voz y en su mayoría en blanco y negro, que juega con las luces y sombras para contarnos la historia de unos padres que sufren la pérdida de su hija cuando es asesinada en su colegio de EEUU.  

En el cortometraje podemos ver, en solo 12 minutos, el shock emocional que vive esta familia.  

Para los que no lo sepáis, el duelo es el proceso emocional por el que pasamos tras la pérdida de algo o alguien y que, aunque cuenta con una serie de fases básicas, debemos entender que cada persona lo vive de una manera. Sí, el duelo también es diverso.  

Elisabeth Kübler describía que el duelo tiene 5 fases: la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación.  
1. La negación, cuando nos encontramos en un estado de shock emocional que nos impide asimilar la realidad de lo que ha sucedido.
2. La ira, cuando comenzamos a sentir la frustración e impotencia por no poder cambiar lo que ha ocurrido.
3. La negociación, cuando todavía albergamos esperanza de que la situación cambie y buscamos mil maneras de hacer posible lo imposible.
4. La depresión, cuando empezamos a asumir que la pérdida es real y entramos en un trance de tristeza profunda.
5. La aceptación, cuando aceptamos realmente la pérdida y calmamos nuestros sentimientos para dar paso a la comprensión de lo que es la muerte.  

Durante el cortometraje, podemos ver diferentes fases vivenciadas por los padres, que en muchos casos cargan con la culpa que ellos mismos se imponen por lo sucedido. Culpa que, si no es trabajada, puede incluso romper los lazos matrimoniales.  

Si a eso le sumas que la pérdida es repentina y no has podido anticiparla (no ha habido enfermedad que nos permitiese “asimilar”) y que la persona a la que pierdes es un hijo (en este caso, además, menor), algo que se considera “antinatural”, el proceso de duelo puede agravarse.  

En la mayoría de las ocasiones, el duelo es algo pasajero, es decir, es un duelo natural, pero, por desgracia, en algunas personas se prolonga a lo largo de la vida, lo que pasaría a denominarse duelo patológico y requeriría de una ayuda de la mano de especialistas.  

Creo que este cortometraje es apto para muchos niveles educativos e incluso para personas con discapacidad. En mi caso, opino que explicar el duelo es algo fundamental en todas las etapas de la vida (siempre teniendo en cuenta las características de la persona a la que se lo explicamos, por su puesto), ya que todos pasamos este proceso en varios momentos de nuestra vida, y estar preparados para reconocer nuestros sentimientos y en las fases que nos encontramos nos sirve para prevenir y anticipar situaciones que pueden atenderse antes de que se puedan agravar. Además, creo que este año, con el COVID-19, es más que especial entender lo que pasa a nuestro alrededor.  

Espero que sea de vuestro interés y cuando la veáis nos hagáis llegar la opinión.  

Un fuerte abrazo,  

Lucía Hdez Maíllo.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s