Atención

ATENDEMOS BAJO EL MAR

¡Ya es martes! ¡Buenos días y bienvenidos como siempre a La pecera!  

Hoy os traemos uno de nuestros materiales favoritos, ¡y eso que no es ni de lectoescritura ni de cálculo!   Os presentamos nuestro tablero crucigrama pictográfico, ni más ni menos que de la sirenita:  


¿Qué vamos a trabajar hoy?  
Con este tablero vamos a trabajar en exclusiva la atención.  

¿Cómo lo trabajaremos?  
Como podemos observar, en la zona de la izquierda encontramos una cruz donde se sitúa una ficha. Esa ficha se compone de una estructura (horizontal o vertical) con tres imágenes.
El juego consiste que encontremos en el tablero la estructura que se corresponda con esa ficha, modo crucigrama. Para ello, cuando la haya encontrado, el usuario deberá señalarla dibujando la estructura en el tablero con un bolígrafo especial de pizarra.  

¿A quién se dirige?  
Puede trabajarse con cualquier usuario a modo juego, pero sirve de mucha ayuda en usuarios con déficit de atención.   Algunas de las características que podemos señalar en los usuarios que presentan este cuadro de inatención (DSMV) son:  
– Falla en PRESTAR la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
– Tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada).
– Parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).
– No sigue las INSTRUCCIONES y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
– Tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
– Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en INICIAR tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos).
– Pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).Se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).
– Olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).  

Nosotros a través de esta actividad estaremos principalmente trabajando, por una parte, las dificultades para mantener la atención en los detalles de las tareas y, por otro, trabajaremos el esfuerzo mental, entre otras cosas.  

¿Qué recursos usaremos?  
El tablero de la sirenita.
Las fichas de la sirenita.  

Esperamos que os sirva de mucha ayuda este tablero y sobre todo que disfrutéis del trabajo con él si decidís elaborar un material similar.

Un abrazo fuerte,

Lucía Hdez Maíllo,

creadora de «La pecera de la diversidad».

BIBLIOGRAFÍA
American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.      
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s