cálculo, Discalculia, necesidades educativas

Contamos con Flounder

¡Buenos días, pececitos!

Iniciamos curso con una entrada dedicada al cálculo mediante el recurso que les presentamos en la siguiente imagen:    

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es blog.jpg

¿Qué vamos a trabajar hoy?  

Mediante este recurso vamos a trabajar principalmente el conteo y la correspondencia, es decir, el usuario con el que trabajemos va a tener que contar las figuras para poner tantas como el número de la pecera indique, y, por lo tanto, tendrá que saber que cada figura se corresponde con una unidad.  

¿Cómo lo trabajaremos?  

El sistema de ejecución es muy fácil y tiene dos variaciones:
– O bien el profesional que lo esté usando pone el número en el cuadrado de la pecera (tal cual viene en la imagen) y el niño debe colocar los peces que se correspondan con el número.
– O bien el profesional pone los peces, y el niño coloca arriba el número que se corresponda con la cantidad de figuras.  

¿A quién se dirige?  

Este recurso podemos utilizarlo, por ejemplo, en caso de niños con discalculia, definida esta, según el DMS V, como aquel trastorno específico del aprendizaje que se caracteriza por una afectación en la correcta adquisición de las habilidades aritméticas.  

Podemos decir, entonces, que la discalculia hace referencia a un trastorno del aprendizaje que conlleva tener problemas o dificultades, de manera persistente, a la hora de aprender o comprender las matemáticas.  

Nosotros en este caso hemos utilizado una pecera para iniciar en el conteo, del 0 al 9-10, pero podemos ir aumentando el tamaño de la pecera y con él aumentando el número de figuras con el fin de ir ejercitando poco a poco la capacidad numérica y el conteo.  

¿Qué recursos usaremos?
Pecera
Números
Figuras de Flounder  


Espero que esta actividad os resulte útil para trabajar, así como espero vuestras opiniones para que sigamos aprendiendo todos juntos.

Un fuerte abrazo,

Lucía Hdez Maíllo,

creadora de «La pecera de la diversidad».

BIBLIOGRAFÍA: 

American Psychiatric Association. (2014). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5®: Spanish Edition of the Desk Reference to the Diagnostic Criteria From DSM-5®. American Psychiatric Pub.    
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s